Un paso decisivo en el fortalecimiento de la infraestructura marítima de Puerto Antofagasta se concretó con la visita de representantes de la empresa portuaria y de su concesionario a las instalaciones del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), en España. El objetivo fue supervisar el desarrollo de los ensayos de modelación física del proyecto de ampliación del molo de abrigo, una etapa fundamental para avanzar en el diseño definitivo de esta infraestructura estratégica.
En la instancia participaron el Gerente General de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar Olguín; el Gerente de Planificación y Desarrollo, Diego Herrera Hip; y el Gerente General de Antofagasta Terminal Internacional (ATI), Mark Bindhoff, quien asistió en calidad de invitado, además de representantes de Royal HaskoningDHV, asesores técnicos del proyecto.
Las pruebas se están realizando en el Tanque de Oleaje Direccional de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, sobre un modelo a escala 1/37,5. El ensayo simula condiciones reales de oleaje tridimensional con alturas equivalentes de hasta 5,2 metros, y permite evaluar parámetros críticos como la estabilidad del pedraplén, el comportamiento del muro vertical de bloques prefabricados, así como los posibles modos de falla estructural.
Para la validación del diseño se adoptó un modelo híbrido, que combina una sección con bloques individuales y otra monolítica, con el objetivo de evaluar diferentes modos de fallo estructural.
El Gerente General de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar Olguín, destacó que “el inicio y supervisión de estos ensayos representa un paso fundamental dentro del proceso de validación técnica del proyecto, que permitirá tomar decisiones de ingeniería basadas en evidencia científica y altos estándares técnicos. Esta etapa confirma nuestro compromiso con una infraestructura portuaria moderna, segura y preparada para responder a los nuevos requerimientos de la industria marítima”.
Por su parte, Francisco Royano, director de Transferencia Tecnológica de IHCantabria, señaló que “desde IHCantabria, nos sentimos orgullosos de colaborar en un proyecto tan relevante para la mejora de la infraestructura portuaria de Antofagasta. Este encargo representa un reconocimiento a la experiencia y capacidad técnica de nuestro equipo en el ámbito de la ingeniería marítima, por lo que agradecemos la confianza depositada en IHCantabria, por parte de Puerto Antofagasta y Royal Haskoning”.
Además de supervisar los ensayos, la delegación de Puerto Antofagasta realizó una visita técnica a las instalaciones de IHCantabria y a la Autoridad Portuaria de Santander, explorando experiencias y buenas prácticas en materia de innovación e ingeniería portuaria.
El estudio en IHCantabria se extenderá hasta el 22 de mayo de 2025, y generará un informe final con conclusiones técnicas que permitirán optimizar el diseño y definir el trazado final del nuevo rompeolas, consolidando una infraestructura portuaria más eficiente, resiliente y sostenible.
Proyecto estratégico
La ampliación del molo de abrigo forma parte del conjunto de iniciativas estratégicas impulsadas por Puerto Antofagasta para mejorar su infraestructura y capacidad operativa. Esta obra mejorará la seguridad en las maniobras de ingreso y atraque de naves mayores y embarcaciones de apoyo, como remolcadores de asistencia en maniobras (RAM), además de reducir los cierres operacionales por condiciones climáticas.
Junto a otras intervenciones complementarias —como el mejoramiento del canal de acceso y el dragado—, esta fase representa un hito dentro de la hoja de ruta para el desarrollo del puerto en el mediano y largo plazo, consolidando a Puerto Antofagasta como una empresa estatal moderna, eficiente y con visión de futuro.