18.6 C
Antofagasta
lunes, 21 abril, 2025
spot_img
Agenda Ejecutiva

Puerto Antofagasta participa en misión presidencial a Brasil y destaca avances clave de infraestructura logística

Desde la compañía destacaron que esta participación en la visita del Presidente Gabriel Boric, que se realiza entre el 21 y 24 de abril, reafirma su rol como plataforma clave para la conectividad entre el Pacífico y el Atlántico, en el contexto del Corredor Bioceánico.

En el marco de la visita oficial del Presidente Gabriel Boric a Brasil, que se desarrolla entre el 21 y el 24 de abril, Puerto Antofagasta participa como parte de la delegación oficial, representado por su gerente general, Carlos Escobar Olguín.

Esta participación reafirma el rol estratégico de Puerto Antofagasta como plataforma clave para la conectividad entre el Pacífico y el Atlántico, en el contexto del Corredor Bioceánico, y como un actor logístico fundamental para el desarrollo de industrias como la minería, el litio, la energía, la carga sobredimensionada y el comercio internacional.

Es así como Puerto Antofagasta consolida su protagonismo con una cartera de proyectos estratégicos, incluidos en su Plan Maestro, que cuentan con financiamiento asegurado y se encuentran en distintas etapas de ejecución, combinando visión técnica, sostenibilidad y desarrollo territorial. Entre ellos destacan la Ampliación del Molo de Abrigo, la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, y la Ampliación y Modernización del Antepuerto Portezuelo. Estas iniciativas están orientadas a fortalecer la resiliencia operativa, responder a los desafíos del cambio climático y optimizar la eficiencia logística regional.

La Ampliación del Molo de Abrigo avanza con la ejecución de ensayos de modelación física en el centro IHCantabria, España, referente mundial en ingeniería costera. Estas pruebas, realizadas sobre un modelo a escala en un tanque de oleaje direccional, permitirán validar y optimizar el diseño del molo de abrigo, proyectando una reducción de hasta un 90% en los cierres operacionales del puerto.

En paralelo, la Zona de Desarrollo Logístico La Negra está culminando su fase de urbanización, con instalación de iluminación, vialidad interna y veredas. Este espacio de 50 hectáreas se proyecta como un polo de simbiosis industrial, con áreas para pymes, centros de servicios, conexión directa a Ruta 5, zonas de descanso para camiones y una futura zona franca paraguaya. Su inauguración está prevista para el segundo semestre de 2025.

La presencia del gerente general Carlos Escobar en esta misión presidencial responde al reconocimiento de su liderazgo estratégico, experiencia en planificación portuaria y compromiso con la transformación sustentable y sostenible. Puerto Antofagasta busca fortalecer vínculos con actores internacionales y seguir proyectándose como un nodo logístico esencial del Corredor Bioceánico y del Cono Sur, consolidando el posicionamiento de Antofagasta como Ciudad-Puerto.

Puerto Antofagasta avanza con una mirada de largo plazo, integrando infraestructura moderna, tecnología avanzada y un fuerte compromiso con las comunidades y el entorno, para aportar activamente al desarrollo logístico sustentable de Chile y la región.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img