16.6 C
Antofagasta
jueves, 24 abril, 2025
spot_img
Agenda Ejecutiva

Puerto Antofagasta proyecta su liderazgo logístico en misión oficial internacional

Como parte de la delegación oficial chilena, el puerto estatal participó en instancias diplomáticas, técnicas y empresariales de alto nivel, destacando su rol estratégico en el Corredor Bioceánico y proyectando su infraestructura portuaria como plataforma clave para la integración sudamericana.

Durante la visita de Estado a Brasil, y con una presencia activa y estratégica, Puerto Antofagasta consolidó su posicionamiento como plataforma clave del Corredor Bioceánico y del desarrollo logístico del norte de Chile, participando en diversas actividades oficiales junto a la delegación presidencial.

Como parte de la delegación oficial chilena, el gerente general de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar Olguín, representó al puerto estatal en instancias diplomáticas, bilaterales y técnicas de alto nivel, destacando el valor de la articulación público-privada para proyectar una infraestructura portuaria moderna, conectada y sostenible.

Uno de los hitos más relevantes fue la participación en la Mesa Redonda “Oportunidades de Negocios e Inversión sobre Corredor Bioceánico”, desarrollada en la Confederación Nacional de la Industria (CNI) en Brasilia, donde Puerto Antofagasta expuso su rol logístico estratégico, sus ventajas comparativas y su compromiso con una integración regional efectiva.

“Nuestra presencia en esta misión oficial reafirma el compromiso de Puerto Antofagasta con el desarrollo de infraestructura al servicio de la integración sudamericana. Representamos no solo al sistema portuario del norte de Chile, sino también a un modelo de gestión pública eficiente, con mirada regional y conectada al futuro logístico del continente”, señaló el gerente general, Carlos Escobar Olguín.

Durante la visita, Puerto Antofagasta también participó en instancias clave como la ceremonia oficial en el Palacio Presidencial de Planalto, reuniones ampliadas entre delegaciones, y el Foro Empresarial Chile–Brasil, fortaleciendo su posicionamiento institucional frente a autoridades, gremios, inversionistas y líderes del sector privado de ambos países.

Puerto Antofagasta cierra así una agenda internacional de alto nivel, reafirmando su rol como Ciudad Puerto moderna, comprometida con su territorio y con una visión estratégica que conecta Sudamérica al mundo a través del Pacífico.

Proyectos estratégicos

En el marco de la misión oficial, Puerto Antofagasta presentó los avances de su cartera de proyectos estratégicos con financiamiento asegurado, que buscan fortalecer su capacidad operativa, aumentar su resiliencia climática y proyectar una logística portuaria moderna, segura y eficiente.

Uno de los ejes centrales es la Ampliación del Molo de Abrigo, una obra de infraestructura marítima diseñada para reducir en un 90% los cierres operacionales por oleaje, mejorar la continuidad del servicio y adaptar el puerto al cambio climático. Actualmente, esta iniciativa se encuentra en fase avanzada de diseño y recibió recientemente su tercera visita técnica en el marco del proceso de licitación internacional, mientras se desarrollan pruebas de modelación física en IHCantabria, España.

En paralelo, la Zona de Desarrollo Logístico La Negra avanza con obras de urbanización que incluyen pavimentación, iluminación, áreas de descanso para transportistas y conexión directa con Ruta 5. Este espacio de 50 hectáreas está proyectado como un polo de simbiosis industrial y logística, con capacidad para servicios especializados, pymes y una futura zona franca paraguaya. Su inauguración está prevista para el segundo semestre de 2025.

También fue presentado el avance del proyecto de Ampliación y Modernización del Antepuerto Portezuelo, que permitirá optimizar la gestión de flujos de carga y reducir la congestión urbana, aportando a una operación más segura y eficiente. Esta obra se integrará al sistema portuario a través de soluciones logísticas intermodales que fortalecen la articulación entre el puerto y su hinterland.

Estos proyectos, incluidos en el Plan Maestro de Puerto Antofagasta, se alinean con los objetivos de desarrollo sostenible, la política nacional portuaria y las oportunidades que abre el Corredor Bioceánico como eje de integración para Chile, Brasil, Argentina y Paraguay.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img