22.6 C
Antofagasta
jueves, 20 febrero, 2025
spot_img
Antofagasta

Realizan primera neurocirugía de alta complejidad en el Hospital de Antofagasta: procedimiento duró 16 horas

Desde el centro hospitalario calificaron el procedimiento como un hito en la medicina de la macrozona norte de nuestro país, destacando a la vez que permite descentralizar la neurocirugía al evitar las derivaciones de pacientes a la capital.

Por primera vez el Hospital Regional de Antofagasta realizó una neurocirugía de alta complejidad, que permitió tratar un schwannoma vestibular (un tumor benigno ubicado en una zona crítica del cerebro) que padecía una paciente femenina menor de 35 años.

La Dra. Ana Arellano, neurocirujana del HRA, destacó la relevancia de esta cirugía para la región. “Es la primera vez que realizamos una operación de esta complejidad aquí en el hospital. Esto nos permite descentralizar la neurocirugía y evitar que nuestros pacientes tengan que trasladarse a Santiago, reduciendo significativamente los tiempos de espera. Además, nos abre las puertas a realizar más procedimientos de este nivel en el futuro”, explicó. 

La profesional médico subrayó la importancia de la especialización en esta área: “Existen muchas patologías tumorales y vasculares que requieren intervenciones de alta precisión, y con el entrenamiento adecuado podemos abordarlas aquí sin necesidad de derivaciones”. 

Equipamiento

La intervención, que se extendió por alrededor de 16 horas, contó con la participación de la Dra. Monserrat Arroyo, neurocirujana del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. “Es una cirugía meticulosa, laboriosa y de alta complejidad. No solo por el tumor en sí, sino por su ubicación, rodeado de nervios y arterias esenciales, lo que aumenta el riesgo de secuelas neurológicas si no se realiza con la máxima precisión”, explicó la cirujana. 

Otro elemento que hizo posible extirpar un tumor en una zona de tan difícil acceso fue la utilización de modernos equipos, que hasta hace unos años eran inexistentes en el Hospital Regional. Al respecto, la doctora Arroyo destacó que “este tipo de cirugía requiere el uso de un microscopio quirúrgico y técnicas avanzadas de microcirugía, lo que nos permite trabajar con la mayor seguridad posible”. 

Sobre el mismo tema, la doctora Arellano también resaltó la utilización de un aspirador ultrasónico,  herramienta que permite evacuar los tejidos patológicos en forma segura. 

El procedimiento requirió de la participación de un equipo médico altamente capacitado. Además de las neurocirujanas, intervinieron por parte del Hospital Regional de Antofagasta, el anestesiólogo; Dr. Edgar López, junto a dos ayudantes de anestesiología, arsenaleras, técnicos y enfermeros. Asimismo, al equipo se incorporó un neurofisiólogo, proveniente de Concepción, quien estuvo encargado del neuromonitoreo, una técnica clave para minimizar posibles secuelas neurológicas. 

“Durante la cirugía no contamos con imágenes en tiempo real, por lo que todo el planeamiento es preoperatorio, basado en resonancias y escáneres”, añadió la Dra. Arroyo. “El neuromonitoreo, que se realiza en conjunto con el neurofisiólogo, nos permite evaluar la función de los nervios en todo momento, asegurándonos de que el paciente no sufra daños en estructuras claves del cerebro durante el procedimiento”. 

Neurocirugía en el HRA

Desde el HRA destacaron que la cirugía de esta paciente marca un hito en la medicina de la macrozona norte del país, asegurando que dan un paso fundamental en la consolidación de su capacidad para realizar procedimientos neuroquirúrgicos complejos sin necesidad de derivaciones a la capital del país o a otros hospitales de la zona central. 

“Esperamos que esta sea la primera de muchas cirugías de alta complejidad que podamos realizar aquí. Existen múltiples patologías neuroquirúrgicas con alta demanda y estamos comprometidos en seguir avanzando”, concluyó la Dra. Arellano. 

“Cada caso es un nuevo desafío, pero con el equipo adecuado podemos seguir avanzando en la neurocirugía de alta complejidad en la región”, indicó la especialista del Hospital Regional de Antofagasta. 

COMPARTE ESTA NOTICIA

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este