Durante esta tarde, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) junto al Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) desarrollaron una mesa técnica mediante videoconferencia con las autoridades de la Región de Antofagasta, oportunidad en la cual el organismo técnico informó el cambio de la alerta técnica del volcán Láscar incrementándolo a Nivel Amarillo.
El curso de acción anterior se debe a que, durante este mediodía y después del análisis instrumental reportado a través de su Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), se generó una columna eruptiva de aproximadamente 6.000 metros sobre el nivel del cráter, con alta carga de piroclastos y dispersada hacia el Suroeste, y produciendo flujos piroclásticos de menor alcance hacia los flancos Norte y Sureste.
En virtud de este escenario, SERNAGEOMIN ha considerado una zona de afectación próxima al cráter correspondiente a un radio de 3 kilómetros en torno a éste. En coordinación con esta definición técnica y atendiendo el reforzamiento de las condiciones de seguridad de los poblados aledaños, ONEMI Antofagasta en conjunto con la Delegación Presidencial Regional definieron un Perímetro de Seguridad de 5 Km alrededor del cráter, lo que incorpora dentro de esta zona a los sectores de pastoreo y de escalada.
Al respecto, el Director Nacional (s) de SERNAGEOMIN, David Montenegro, explicó que “desde el primer momento hemos monitoreado la situación, y además, un equipo de profesionales del Servicio viajarán a la zona para sostener reuniones informativas con autoridades y la comunidad. El seguimiento del volcán Lascar se mantendrá por parte de la RNVV, organismo que se encarga del monitoreo de los volcanes más activos de nuestro país”.
En tanto, el Director Nacional (s) de ONEMI, Mauricio Tapia, indicó que “en atención a los antecedentes técnicos proporcionados por Sernageomin, que indican una variación del volcán y una mayor inestabilidad, hemos determinado incrementar la Alerta del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), estableciendo Alerta Amarilla para la comuna de San Pedro de Atacama, lo cual implica el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán y aplicación”.
La autoridad señaló además que “conforme a las facultades estipuladas en la Ley 21.364 y en consideración del nivel de peligro señalado por Sernageomin, se ha determinado establecer un perímetro de seguridad, el cual restringe el acceso a la zona del volcán en un radio de 5 kilómetros, por lo que hacemos un importante llamado a la comunidad a respetar estas medidas, de manera que no se expongan de forma innecesaria a condiciones de riesgo”.
Es importante señalar que el SERNAGEOMIN continuará con la vigilancia permanente del volcán, en línea, y la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
En este contexto, como parte de los cursos de acción establecidos durante la reunión de coordinación, se determinó que desde la Región de Antofagasta se iniciarán labores de sociabilización local con habitantes y con los servicios turísticos de las medidas y gestiones adoptadas para la zona.