13.6 C
Antofagasta
domingo, 30 junio, 2024
spot_img
Entrevista

“Ricardo Díaz es el que tiene mejores condiciones”: Senador Velásquez y su apoyo en la elección de gobernador regional

Esteban Velásquez destacó que en su “segundo tiempo”, el jefe regional comenzó a concretar en obras el relato de su gestión, lo que fue clave para definir su apoyo a Díaz, quien busca la reelección. “Mostró autonomía política regional, cuestión que nunca vi en ningún intendente ni intendenta”, aseguró el senador. También dijo que en Antofagasta tiene buenas expectativas con la campaña de Pablo Iriarte y sobre el royalty minero, proyecto que presentó cuando era diputado, señaló que llegará el momento de revisarlo para incrementar los valores de compensación a las zonas mineras.

Las definiciones que el senador Esteban Velásquez esperaba del gobernador Ricardo Díaz, para decidir si el jefe regional contaría con su apoyo en la búsqueda de la reelección, se concretaron en el “segundo tiempo” de la gestión de Díaz. El parlamentario sostuvo que el gobernador pasó del relato a la ejecución de proyectos concretos, lo cual inclinó la balanza de su respaldo al considerar que el Gobierno Regional piensa en Antofagasta con una mirada de futuro.

“Mostró autonomía política regional, cuestión que nunca vi en ningún intendente ni intendenta, porque había una excesiva dependencia. Pero también tiene que existir una actitud personal, compartir lo que dice el presidente, pero manifestar que respecto a la región hay un pensamiento”, apuntó el senador. Velásquez manifestó que su partido, la Federación Regionalista, prefirió no levantar un nombre a gobernador por estimar que un exceso de candidatos perjudica al que tiene mejores opciones. Esto, ya que a la reelección que busca Díaz se sumó Marcela Hernando, exministra de Minería, quien cuenta con el respaldo del Partido Radical.

En la elección municipal, el parlamentario cree que se mantendrán las comunas oficialistas en la región y en el caso de Antofagasta adelanta que Pablo Iriarte (PC) tiene muchas opciones de crecer tras ganar la primaria. Sobre el royalty, proyecto que presentó en su etapa de diputado, explicó que como un punto de partido de compensación para las zonas productoras es adecuado y hace justicia. Sin embargo, advirtió que llegará el momento de pensar en un royalty 2.0, que eleve los valores que las compañías pagan por explotar el mineral. El senador recordó que la iniciativa original planteaba un 3%, sin embargo, tras modificaciones y que se lograran los votos para su aprobación, tuvo que rebajarse a un 1%.

  • ¿Qué cambió con la situación de su apoyo al gobernador regional, ya que anteriormente había declarado que Ricardo Díaz necesitaba realizar algunas definiciones antes de obtener su respaldo?

Efectivamente, para mí era importante el énfasis y el quiebre en su tono, su mensaje como gobernador que en una primera etapa lo observaba muy académico, probablemente por su rol de profesor. Se quedaba en el relato y es interesante tener un fondo, pero faltaba el “y ahora qué”, cómo ejecutar ese relato. Y en su segunda etapa comienza a darle forma, en términos de proyectos, de mirada de futuro. Me gusta cuando está pensando en que debemos ser una región que se destaque, además del cobre y el recurso del litio, en el hidrógeno verde, por ejemplo. Inicia una serie de proyectos en ese sentido, también empezó a fortalecer una larga demanda que teníamos, pero en la que falta la conexión de fondo para el Corredor Bioceánico. No solo con viajes, sino que también con la firma de convenios con autoridades le da fuerza y entiende con claridad que nuestra región será una de las principales salidas para el alimento y todos los recursos que desde Brasil se llevarán hacia el Asia Pacífico. Además, hay recursos comprometidos para los estudios de carreteras en el tramo entre San Pedro de Atacama-Calama y Tocopilla-Calama, que son ejes de rutas mineras y así tener el futuro puerto megapuerto de Tocopilla.

Díaz comienza a dar forma y eso es lo que uno espera de un Gobierno Regional. Uno mira el abanico, hay personas que me piden orientación y uno socializa lo que piensa, ya sean críticas o elogios y todo eso me lleva a inclinarme por respaldar al gobernador en su reelección. Y otro punto es que su gestión ha sido transparente hacia la ciudadanía en la rendición de sus cuentas, más allá del caso convenios y todo lo que ha ocurrido alrededor. Cualquier de nosotros mañana se ve involucrado en un hecho de cuestionamientos por parte del Ministerio Público y debemos dar cuenta donde sea. Los políticos estamos constantemente tomando decisiones, pero mientras lo hagamos en el ámbito de la honestidad pública, nos apoyamos todos mutuamente. De lo contrario, eso tiene límites.

  • ¿Cómo observa la intención de Marcela Hernando de presentarse a gobernadora?

Marcela Hernando es una persona que conoce la región, una candidata que puede colocar temas. Quizás, la ventaja de Ricardo Díaz es que se trata de un primer periodo, parte tímidamente, pero toma las riendas y la ventaja de Hernando es que tiene mucha experiencia. La desventajas de Díaz son tal vez la falta de contactos, algo que requiere más tiempo y una desventaja de la exdiputada es que ha ocupado bastantes roles político y tendrá que mostrar cuánto hizo. Pero en programas de gobierno creo que ambos pueden lucir grandes temas regionales.

  • ¿Hernando debería bajarse para aumentar las posibilidades de una victoria electoral?

Lo mejor es la búsqueda de unidad. Hasta ahora en Ricardo Díaz no hay grandes críticas de las cuales uno pueda decir que en estos tres años y medio trabajó de mala manera. Así lo demostró en la cuenta pública con datos objetivos, en los que puede observarse cuánto se ha invertido desde Ollagüe hasta Taltal. Los alcaldes de las comunas podrían desmentir si no han recibido los recursos, el tema es que las obras no se levantan de inmediato. Además, Díaz es quien más lideró la organización de los gobernadores y eso es meritorio, porque implicó decirle a La Moneda que estaban de acuerdo con tales proyectos y respaldó al presidente, pero también dijo no a otras políticas públicas, proponiendo otras alternativas. Mostró autonomía política regional, cuestión que nunca vi en ningún intendente ni intendenta, porque había una excesiva dependencia. Pero también tiene que existir una actitud personal, compartir lo que dice el presidente, pero manifestar que respecto a la región hay un pensamiento. Creo que Ricardo Díaz es un buen candidato.

  • ¿Por qué su partido no presentó nombres para el Gobierno Regional?

Teníamos dos nombre, pero estamos preparándonos para otra lides. Pero también sabemos que con una excesiva cantidad de nombres se desdibuja la campaña de cualquier candidato que tuviese mejores condiciones. Hasta este momento, creo que Ricardo Díaz es el que tiene mejores atributos, mejores condiciones, fondo y esperemos que se consiga la unidad. Si no puede conseguirse, es legítimo llegar a primera vuelta.

  • En Calama está la situación judicial de Daniel Agusto, quien sigue bajo investigación por fraude al fisco y ha acusado intervención política en su proceso, incluso refiriéndose indirectamente a usted. ¿Qué puede manifestar de aquello?

En lo político es muy importante cultivar y promover la ética, porque en eso bastante ausencia. No se trata de dar charla o una cátedra, porque el que esté libre de pecado que lance la primera piedra. Pero no puedo dejar de reconocer que falta ética en la política y que cada tema se usa victimizarse o para hacer populismo. Quien estamos ejerciendo en política tenemos entregar siempre una explicación o un mensaje esperanzador, optimista para el electorado y comunidad en general. Pero como botón de muestra está cómo se victimiza Agusto, cuando fue la Contraloría la que primero objetó, dijo que no era posible que con las platas públicas del per cápita de salud se adquiriera un inmueble a familiares del alcalde. El organismo fiscalizador dijo que eso no lo podían investigar, que reviste carácter de delito y envía los antecedentes al Ministerio Público.

A partir de eso comienza el tema del que se habla ahora. Persecución alguna no va conmigo, respeto a cada uno que gane a través de votos una elección. Y un ejemplo reciente de estos populismo tiene que ver con el alza de tarifas día de la energía eléctrica. El proyecto se discutió, se habló, todos sabían y ahora no hay parlamentarios que no pida más subsidio para todo el mundo. Quién estará en desacuerdo con entregar subsidios, pero dónde se saca tantos recursos para pagar todo aquello. Son dos muestras de cómo alguien se victimiza existiendo un dato objetivo en ambos casos, así la política se enreda y se enloda.

  • ¿Cómo proyecta al oficialismo en la próxima elección municipal, en qué comunas cree que lograran una victoria?

Pareciera que, en San Pedro de Atacama, en Calama, Mejillones, Taltal, Sierra Gorda e incluso Tocopilla, debiera mantenerse la posición “oficialista”, porque todos ellos no dejan de ser críticos. Hemos visto que en la región los alcaldes anteponen a sus vecinos y eso está muy bien, pero en línea política esas comunas son cercanas al gobierno. En Antofagasta, veo una tremenda oportunidad para Pablo Iriarte, una persona con bastante tacto e ideas que consolidó en esta primera etapa. Tras la primaria, que fue casi desconocida por todos porque es voluntaria, tiene mucho por crecer. Así que veo muy bien esa candidatura.

  • ¿Está satisfecho con el reparto de los recursos del royalty?

Como punto de partida e idea inspiradora, que las comunas que son impactadas por la externalidades negativas de la minería reciban recursos, está bien. Cuando presenté el proyecto de royalty minero, el ad valorem que hoy es 1%, en la iniciativa del 2019 en la Cámara de Diputados era de un 3% y así se aprobó. Pero en el Senado, en la Comisión de Minería de la legislatura pasada, se rebajó y quedó en 1%. Esto es importante, no por las cantidades que reciben ahora los nueves municipios de la región, sino porque mañana, si logramos nuevas mayorías podremos decir que en lugar del 1% aumentemos a un 2% o un 4%.

Como inicio está muy bien, platas frescas, que no dejan de tener importancia. En el 2025, es probable que solo el Gobierno Regional reciba 15 o 20 millones de dólares y para la comuna de Antofagasta serían tres o cuatro millones de dólares. Son grandes volúmenes que no se gastan de un semestre para otro, así que es un buen inicio para el royalty minero.

  • Hay comunas que no son mineras, no están ubicadas en zonas de producción y reciben más dinero que ciudades de la región que pagan los costos de las externalidades negativas de esta actividad.

Poco a poco habrá que modificar las variables de cómo se distribuyen esos recurso, porque la población pesa mucho y esas comunas tienen más gente que las nuestras. El componente de comunas mineras por sus externalidades negativas, como los relaves, faenas muy cerca de las comunas, como Calama; índices de salud como el cáncer, son elementos que logramos colocar y esas son las características de las comunas mineras. Pero sigue pesando la cantidad de población, lo que se entiende y por eso hay que seguir buscando.

Es un tema que mantendremos latente y ya vendrá un royalty 2, mejorado, con otros valores. Pensemos que las empresas mineras nos decían que se llevarían la inversión de Antofagasta, BHP hizo tremendas advertencias. Pero hoy no solo aplauden el royalty, nuestro país es muy serio y no hay que olvidar que todo está a disposición de la minería. El puerto, las carreteras, la empresa de trenes. La región está al servicio de la minería y es un buen punto de inicio que compensen por ahora con este 1% ad valorem, eso significa que pagan del total de las ventas y no de sus utilidades. Esperamos que a futuro se eleve el porcentaje.

- Publicidad -

COMPARTE ESTA NOTICIA

Únete a la comunidad de WhatsApp de Timeline

Recibe primero que todos las principales noticias de Antofagasta en tu celular

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este