17.6 C
Antofagasta
sábado, 5 abril, 2025
spot_img
Antofagasta

Robo de palmeras y aparición de gusanos atrasaron proyecto: MOP espera entregar parque Los Pinares – Trocadero a mediados de mayo

El seremi Pedro Barrios detalló que la iniciativa terminó su construcción el año pasado. Sin embargo, las complicaciones que la retrasaron fueron la sustracción sistemáticas de palmeras y la aparición de gusanos en el pasto. En el caso de las especies arbóreas, tras plantarse necesitan un periodo de meses para asegurar al proceso de recepción que la flora está viva. En el pasto controlaron la plaga con químicos y la próxima semana levantarán muestras para comprobar que está en condiciones de pasar a recepción final.

El robo sistemático de palmeras y luego la aparición de una plaga de gusanos en un paño de pasto son los factores que han retrasado la entrega del parque Los Pinares – Trocadero, explicó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios. El proyecto en la zona norte de Antofagasta es la primera iniciativa que, con casi dos kilómetros de trabajos, integrará el paseo costero con el borde mar de la comuna. Para ello el ministerio y el Gobierno Regional aportaron 14 mil millones de pesos, construcción que debería entregarse a mediados del próximo mes, indicó Barrios.

Las autoridades habían anunciado su apertura para el segundo semestre del año pasado, sin embargo, desde el municipio detallaron que por el momento faltaban unas certificaciones y controlar la plaga para iniciar la solicitud de recepción final de la obra.

Barrios precisó que las obras civiles terminaron el 2024 y luego concluyeron todo lo relacionado con la vegetación y los empalmes. “Eso se comenzó a trabajar y sufrimos una serie de situaciones complejas, como el robo sistemático de las palmeras”, lamentó.

El proyecto ya cuenta con los empalmes de energía, las conexiones de agua potable y posee una recepción previsoria de la municipalidad. Pero al momento de pasar a la recepción definitiva del paisajismo hubo un paño que presentó problemas.

“Al investigar era la inclusión de un especie de gusano que obligó a aplicar químicos, lo que necesita un tiempo para su efectividad. El proceso para aplicar las distintas dosis está terminando y la próxima semana debiéramos levantar y tomar las muestras para garantizar que la infección terminó. Luego tenemos que volver instalar el pasto, asegurar que esté aclimatado y con eso estaríamos en condiciones de entregar. Esperamos que eso ocurra a mediados del próximo mes”, adelantó Barrios.

GARANTIZAR QUE LAS ESPECIES ESTÉN VIVAS

Sobre el anuncio del año pasado, el seremi manifestó que tuvieron inclusiones de obras que no estaban contempladas y causaron algún retraso. En el caso del paisajismo el problema surgió al no tratarse solamente de sembrar, el proyecto debe garantizar que las especies están vivas en el lugar.

“Por ejemplo, tenemos un grupo de palmeras con garantía de que están vivas hace tres meses, pero si se roban dos, hay que hacer todo el proceso para reponerlas y eso nos ha pasado. Con un proyecto tan grande, casi dos kilómetros en unas tres terrazas, más allá de que la empresa cuenta con guardias e iluminación, es una cuestión difícil de controlar”, apuntó.

Barrios aseguró que si no fuese por el imponderable de la plaga hubieran entregado el parque las primeras semanas de marzo. Y de no aparecer otro hecho similar que implique un retraso y una vez certificado que el pasto está en condiciones, la planificación es concretar la entrega de manera inmediata.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img