21.6 C
Antofagasta
jueves, 13 febrero, 2025
spot_img
Seremi de Salud realizó una exhaustiva inspección al Estadio Calvo y Bascuñán

Salud inspeccionó condiciones sanitarias y de seguridad para el Festival Antofagasta 2025

La autoridad llegó hasta el Estadio Regional para revisar todo lo necesario para las actividades que comienzan mañana y dejó un acta de exigencias a la productora, cuyo cumplimiento será fiscalizado antes del evento.

La Seremi de Salud realizó una exhaustiva inspección al Estadio Regional Calvo y Bascuñán para verificar las condiciones sanitarias y de seguridad con miras al desarrollo del Festival Antofagasta 2025. Tras la revisión se entregó un acta con diversas exigencias para garantizar la seguridad de las cerca de 10.000 personas que asistirán al evento, programado para este jueves y viernes.

“Profesionales de nuestras unidades de Alimentos y Saneamiento Básico, así como de Salud Ocupacional, acudieron al Estadio Regional para revisar las condiciones del recinto y las labores de montaje del escenario. El objetivo es asegurar que se cumplan los estándares necesarios para recibir a los asistentes de manera segura”, comentó la seremi de Salud (s), Leonor Castillo.

A pesar de los avances en los trabajos de preparación, la autoridad advirtió que aún quedan detalles pendientes que son esenciales para garantizar el desarrollo seguro del evento. Por ello, se dejó un acta con las exigencias a la productora encargada, para que se resuelvan antes de la celebración del festival.

Condiciones sanitarias:

Según Verónica Aguirre, fiscalizadora de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico, las principales exigencias estuvieron relacionadas con la infraestructura y los servicios sanitarios.

“Se solicitó el vaciado completo de los contenedores de desechos para asegurar que estén totalmente operativos durante el evento. Además, los baños ubicados en el sector de tribunas deben estar completamente funcionales, ya que algunos aún requieren mejoras. En cuanto a los baños químicos instalados en el sector de cancha, se pidió garantizar el suministro de agua, incluir dispositivos de secado de manos y colocar señalética que advierta que el agua no es potable”, explicó Aguirre.

Por otro lado, el acta también destacó la necesidad de que los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) del estadio estén operativos y que personal capacitado esté disponible para su uso durante el evento.

Condiciones de seguridad:

En cuanto a seguridad, Leonor Castillo detalló las principales exigencias: la instalación de extintores en zonas de riesgo, la colocación de señalética de emergencia en el área del escenario y la segregación del público del área del escenario.

“Si bien se trata de ajustes menores, la organización se comprometió a resolverlas. Esperamos que, durante la inspección final, todos estos puntos estén resueltos para garantizar que el festival se desarrolle con seguridad, cuidando la salud y bienestar de todos los asistentes”, concluyó Castillo.

COMPARTE ESTA NOTICIA

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este