El Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (Sifup) denunció que desde 2019 Deportes Antofagasta realizó pagos en negro a Tobías Figueroa para alcanzar el sueldo que habrían pactado.
De acuerdo a un oficio de la entidad gremial, que publica La Tercera, el ariete acordó una remuneración mensual líquida de USD 16.666, más 500 mil pesos por concepto de vivienda, cuando inició su vínculo laboral con el club albiceleste en enero de 2019.
Según las cartolas del club, el delantero recibió USD 17.815 en marzo de 2020; USD 16.280 en abril; USD 16.722 en octubre de 2021; USD 16.717 en noviembre de 2021; USD 17.118 octubre de 2022; USD 16.800 en noviembre de 2022 y USD 16.806 en diciembre de 2022.
Sin embargo, a principios de año, cuando retornó a Antofagasta, le señalaron a Figueroa que debía bajarse el sueldo. Algo con lo que no está de acuerdo el ariete, que asegura que se le adeuda más de 8 millones correspondientes a los meses de enero y febrero.
“Fue citado a una reunión por el Presidente del Club, Sr. Jorge Sánchez, quien le indicó que debía bajarse el sueldo acordado a contar de dicho mes para jugar en la categoría, a lo que el Jugador le respondió que de ninguna manera lo haría, ya que eran montos acordados y pagados durante la vigencia de la relación laboral, y porque también mantiene responsabilidades del ámbito personal que debe cumplir. Ante esta negativa, el Sr. Sánchez le respondió que igualmente le bajaría el sueldo porque no le alcanzaba el presupuesto y que solo le pagaría lo estipulado por el Club en el contrato de trabajo”, señala el oficio.
“Cabe destacar que Deportes Antofagasta no consignó en el Contrato Individual de Trabajo de Jugador de Fútbol Profesional N° 000017 ANFP, de fecha 29 de enero de 2019, ni tampoco en los anexos de contrato ni liquidaciones de sueldo, la remuneración acordada y pagada durante todos estos años al Jugador, sino que estipuló una menor, toda vez que en dicho contrato solo consta a pago una suma remuneracional mensual líquida de USD 12.000.- más la suma mensual líquida de $500.000.- por concepto de vivienda, omitiendo, en consecuencia, la real remuneración pagada al Jugador”, añaden.