18.6 C
Antofagasta
sábado, 19 abril, 2025
spot_img
En la categoría investigación

Timeline es finalista del Premio Periodismo de Excelencia de la UAH por investigación que destapó el caso Convenios

Este reconocimiento se suma al de diciembre pasado cuando Timeline Antofagasta fue invitado a la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN 2023) en México para exponer este caso. En la oportunidad, fue el único medio chileno en estar presente en la cita que congrega los mejores trabajos periodísticos del continente.

Timeline Antofagasta es finalista del Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), en la categoría investigación, por el artículo que destapó el Caso Convenios.  

“En 2 meses: Fundación de pareja de la diputada Pérez (RD) se adjudicó $426 millones en convenios con Seremi de Vivienda de Antofagasta”, es el titular del reportaje de Jonathan Mondaca y Jorge Ortiz, publicado el 16 de junio, que dice relación con el caso Democracia Viva. 

El escándalo destapado por este medio no solo tuvo repercusiones políticas, como la suspensión de la militancia de Catalina Pérez en Revolución Democrática, sino que también judiciales. Los firmantes de los convenios, Daniel Andrade y Carlos Contreras, han sido formalizados por tres delitos de fraude al fisco, al igual que la concejala Paz Fuica. Todos han cumplido tiempo en prisión preventiva. De hecho, el exseremi ha vuelto recientemente a la cárcel por el caso TomArte, otro coletazo del artículo realizado por esta redacción. 

En diciembre, Timeline Antofagasta fue invitado a la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN 2023) en México para exponer este caso, siendo el único medio nacional en estar presente en la cita que congrega los mejores trabajos periodísticos del continente. 

Premio 

En la categoría de investigación, el reportaje de Timeline compite con “Felicevich en las sombras: los WhatsApp secretos que desnudan su poder en Deportes La Serena” de Biobío Chile, “La ruta del fentanilo en Chile: las fugas desde laboratorios y hospitales que alimentan al mercado negro y al narcotráfico” de CIP y “Serie Revelaciones a 50 años del golpe: los socios narcos de los hijos de Pinochet” de CIPER. 

La celebración se llevará a cabo el próximo 25 de abril en las dependencias de la casa de estudios, en el marco de la semana del mejor periodismo, durante la que se desarrollarán conversatorios con expertos sobre temas fundamentales para el presente y futuro de la profesión. En la ceremonia de premiación se conocerá a los trabajos ganadores de esta nueva versión, cuyos autores y autoras participarán de la próxima versión del Festival Gabo, realizado anualmente en Bogotá, Colombia.

Al respecto, el director del certamen, Roberto Herrscher destacó que “como ejemplo de la independencia que desde hace 21 años caracteriza las decisiones de este premio, se encuentran investigaciones sobre alcaldías gobernadas por derecha e izquierda, y los llamados Caso Convenios y Caso Audios, que dieron lugar a casos judiciales que incluyen a representantes de partidos de amplio espectro. Nos parece especialmente valiosa la participación de los 39 pre-jurados y 26 jurados finales, que incluyen a directores de medios, académicos de gran reconocimiento público, figuras importantes de la televisión y hasta la reciente Premio Nacional de Periodismo Patricia Stambuk”.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img