27.9 C
Antofagasta
miércoles, 2 abril, 2025
spot_img
Antofagasta

Tras agresión a alumno TEA: Seremi de Educación anuncia intervención preventiva en Liceo Industrial

Alonso Fernández manifestó que la Comisión Preventiva de Educación ya se reunió y los próximos días acudirá al establecimiento para abordar la convivencia escolar. El secretario regional ministerial indicó que existen coordinaciones con Carabineros para efectuar rondas en los horarios de salida. Además, dijo que la Superintendencia de Educación es la entidad encargada de revisar si el liceo aplicó los protocolos frente al caso ocurrido la semana pasada. En paralelo, el estudiante que agredió al alumno de 15 años fue formalizado por amenazas y maltrato contra persona discapacitada y la CMDS anunció que lo expulsará del liceo.

Una importante presencia de organismo del Estado contempla la intervención escolar preventiva que realizará la Seremi de Educación en el Liceo Industrial de Antofagasta, luego que la semana pasada un hecho de violencia escolar, ocurrido afuera del establecimiento, terminara con un estudiante formalizado en el Tribunal de Garantía por golpear a otro alumno TEA de 15 años. La Corporación Municipal de Desarrollo (CMDS) anunció que expulsará al agresor, mientras que el seremi de Educación, Alonso Fernández, sostuvo que cualquier sanción debe ser producto de un proceso previo y que la Superintendencia de Educación es la instancia que determinará si se aplicaron correctamente los protocolos.

El viernes pasado, el seremi citó de manera extraordinaria a la Comisión Preventiva de Educación integrada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Defensoría Penal Pública, Senda, el Departamento Provincial de Educación de Antofagasta y la CMDS. En la reunión trataron lo sucedido y establecieron acciones de ayuda para el liceo, fijando como fecha tentativa el 12 de agosto para que la comisión sesione en el recinto escolar.

Fernández explicó que la realidad de un establecimiento no se repite en otro, por lo tanto, las ayudas tienen que ser focalizadas. El objetivo de la comisión es una mayor presencia en las comunidades educativas e identificar las falencias y las brechas para cubrir. Con ese levantamiento de información determinarán las medidas a ejecutar.

“La conversación será entre la comisión, el director, los equipos educativos, los apoderados y estudiantes, desarrollando una serie de acciones en conjunto con su comunidad educativa. Tendremos charlas, conversaciones y lo más importante, una presencia de los organismos del Estado al interior del establecimiento para colaborar en materia de convivencia escolar”, manifestó el seremi de Educación.

También recalcó que la agresión es un hecho puntual y lamentable que no debe repetirse y que requiere la apertura de un procedimiento y para determinar responsabilidades. Pero, desde el ministerio, deben insistir en trabajar con base en la prevención y un trabajo colaborativo para que esta clase de episodios no ocurran nuevamente.

Fernández detalló que el problema de la convivencia escolar no está presente en todas las comunas de la región, ya que es algo que ocurre con mayor gravedad en Antofagasta. En ese sentido señaló que trabajarán de la mano con el sostenedor para establecer las medidas necesarias que ayuden a estas comunidades educativas.

“No podemos aplicar las mismas acciones en un establecimiento y en otro, porque todos tienen realidades diferentes. Por eso hay que tener conversaciones con ellos y actuamos con base en la Comisión Preventiva de Educación, porque tampoco hay que llegar a una sobre intervención. Debemos actuar de forma mancomunada, colaborativa y en concordancia con la comunidad”, enfatizó.

Sobre este tema, el seremi recordó que al Congreso ingresó un proyecto ley de convivencia, buen trato y bienestar educativo. La iniciativa, que fue recientemente aprobada general en la Comisión de Educación de la Cámara, busca prevenir y erradicar cualquier tipo de acoso, violencia y discriminación en los recintos educacionales.

“Cuando el ministro cuando ingresó este proyecto de ley tuvo la presencia de Antofagasta. Un niño del Liceo Andrés Sabella fue quien dio el discurso inaugural y al mismo tiempo estuvo también la familia de Katherine Yoma, porque ley también incluye la protección al docente. Es una ley en la cual tuvimos participación, sobre todo porque hicimos un trabajo con los parlamentarios de la región, normativa que finalmente fue presentada por los diputados Sebastián Videla y Jaime Araya”, remarcó.

El seremi de Educación también dijo que al día siguiente de la agresión se reunió con la familia de la víctima, a lo que sumó una reunión con el director del Liceo Industrial, quien hizo hecho la solicitud de mayor presencia policial afuera del establecimiento. “Me comuniqué con el prefecto de Carabineros y la conversación derivó en acudir en conjunto al liceo para establecer acciones colaborativas, como rondas periódicas en los horarios de salida. Esto será un resguardo para los estudiantes, apoderados y el cuerpo docente”, subrayó Fernández.

Respecto a la expulsión anunciada por la CMDS, el secretario regional ministerial precisó que cualquier sanción que se tome debe ser consecuencia de un proceso previo, por lo tanto, si se tomó esa determinación por parte del sostenedor y de la dirección es porque se activó el reglamento interno y el protocolo. Esta decisión también será evaluada por la Superintendencia de Educación.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img