El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones comunicó un importante paso hacia la modernización del transporte público en la región de Antofagasta, con la publicación de las bases de licitación para la implementación de un sistema de pago electrónico en los servicios de buses urbanos. Este sistema se implementará en las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla.
El ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza, estuvo en Antofagasta para anunciar esta iniciativa que beneficiará a más de 950 buses que circulan por estas tres ciudades. En total, se implementará el pago electrónico en 31 servicios en Antofagasta, 16 en Calama y 2 en Tocopilla, brindando mayor comodidad y seguridad tanto a los pasajeros como a los conductores.
«Este sistema de recaudo electrónico va a representar un gran salto de calidad en el servicio de buses urbanos en estas tres comunas, mejorando la comodidad y seguridad de las personas que utilizan el transporte público y de quienes lo operan. Esta semana, publicamos las bases de la licitación, lo que nos permitirá comenzar la implementación del sistema a fines de 2025 y tenerlo totalmente operativo en el segundo trimestre de 2026», destacó la autoridad nacional.
Daza también enfatizó los avances del Gobierno en la mejora del transporte público en el país, especialmente en las regiones. «Queremos reducir la brecha con los servicios de Santiago. En la Región de Antofagasta, hemos dado pasos significativos, como la incorporación en diciembre de 2023 de una flota de 40 buses eléctricos de alto estándar en Antofagasta, y en diciembre de 2024, 11 buses diésel de alto estándar en Tocopilla», afirmó.
Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó los avances en la región en términos de tecnología en el transporte público. «Este sistema de recaudo electrónico permitirá a los conductores centrarse exclusivamente en la conducción, aumentando la seguridad en el traslado de pasajeros. Además, eliminará la exposición a robos asociados a la gestión de dinero en efectivo», señaló Viveros.
La licitación está abierta a empresas nacionales e internacionales del sector del recaudo electrónico, que cuenten con la experiencia y capacidad para implementar y operar sistemas de recaudación electrónica y administración financiera de fondos. Las ofertas podrán ser presentadas hasta el jueves 8 de mayo. Los detalles y condiciones del proceso están disponibles en el sitio web oficial: https://www.dtpr.cl/recaudo/inicio.