Con la Charla Magistral “Gestionar la I+D+i en universidades estatales: entre la visión y la realidad” dictada por la jefa de proyectos transversales de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Talca, Dra (c) Nadia Rojas, se lanzó oficialmente el Proyecto Institucional Fortalecimiento de la I+D+i de la Universidad de Antofagasta para el Desarrollo Territorial, Etapa 1 (FIUT-UA).
El evento fue encabezado por el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas Vega, quien destacó que “como ministerio tenemos la convicción que este fondo de investigación es un aporte fundamental para fortalecer la gestión de la investigación en las universidades”.
La autoridad agregó que “universidades regionales fortalecidas impactan positivamente en la región es por eso que se constituye este fondo que tiene la expectativa de coordinar distintos intereses, distintas agendas, junto con actores clave como municipios y la sociedad civil, es decir, articular a todos los actores pero con el objetivo de consolidar una gestión universitaria más robusta y alineada con las necesidades de la región”.
Respecto al proyecto institucional FIUT UA, vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado UA, Dr. Carlos Portillo Silva, enfatizó que “el proyecto significa un gran avance en entender bien cuáles son las brechas que actualmente tiene nuestra universidad y de qué manera nosotros podemos enfrentarlas y por supuesto con la ayuda de los distintos ministerios y ANID”.
Proyectando el futuro del FIUT UA, el vicerrector subrayó que “si pasamos a la segunda etapa, vamos a poder enfrentar un sinnúmero de situaciones que tiene la universidad y que vamos a resolver a partir de los fondos y de todo un trabajo que ha desplegado la VRIIP con sus distintas direcciones para beneficio de nuestra universidad”.
Experiencia U. de Talca
El evento central del lanzamiento del proyecto FIUT fue la Charla Magistral de la Dra(c) Nadia Rojas Villacura, quien compartió experiencia en la adaptación de la gestión de la I+ D + i, haciendo un paralelo con los hitos de la política pública y compartiendo aprendizajes y estrategias innovadoras.
Durante la exposición, la experta dijo que “hoy día nos encontramos en un escenario donde la carrera académica tiene un sinfín de demandas y de roles que tienen que combinarse para poder avanzar en esa senda y como instituciones si queremos lograr los impactos que nos proponemos en el territorio a nivel nacional y nivel global, necesitamos generar estructuras que le den soporte a esa labor académica”.
Finalmente, la expositora destacó que “los científicos necesitan a quien los oriente para que puedan lograr la gestión tecnológica para poder llegar al final de este camino que es la transferencia tecnológica, que es lo que cambia la vida de las personas”, puntualizó.
Expositora
La Dra (c) Nadia Rojas Villacura se desempeña como jefa de proyectos transversales en la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Talca. Posee una vasta experiencia en design thinking, propiedad intelectual, formulación, evaluación y gestión de proyectos, prospectiva, vigilancia tecnológica y gestión del cambio.
Rojas Villacura posee un PhD© en Estudios de la Educación Superior de la Universidad de Leiden, Holanda y de la Universidad Diego Portales, Chile. Magíster en Gestión Tecnológica con énfasis en Biotecnología e Ingeniera en Industrias de la Madera, titulada en la Universidad de Talca.
Proyecto Institucional FIUT UA
El Proyecto Institucional Fortalecimiento de la I+D+i de la Universidad de Antofagasta para el Desarrollo Territorial, Etapa1 (FIUT-UA) es una iniciativa impulsada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado y financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Esto permitirá que la Universidad de Antofagasta complemente y potencie su plan de desarrollo estratégico institucional en las áreas de I+D+i en torno a las necesidades de la región, lo que permitirá mejorar las capacidades para la investigación, el desarrollo y la innovación por los próximos 10 años.
El Proyecto FIUT busca fortalecer a la Universidad de Antofagasta en su contribución al desarrollo regional y nacional, permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el territorio nacional, desde una perspectiva integral de desarrollo económico y sociocultural.
La puesta en marcha del FIUT UA, contempla el trabajo a través de siete dimensiones que involucran a diferentes actores de la academia, los que contribuirán en las siguientes áreas:
· Modelo de gestión, costos asociados, datos, gobernanza y normativas
· Infraestructura y equipamiento (laboratorios, terrenos y otros)
· Programas de postgrado por área del conocimiento OCDE y claustros académicos
· Líneas de investigación vigentes y su capital humano avanzado asociado
· Colaboración internacional
· Mecanismos de innovación, emprendimiento y transferencia de conocimiento y/o tecnología
· Vinculación, difusión y redes asociadas a productos o actividades de I+D+i
El proyecto busca tener una mirada integral y construir una línea base que impulse la investigación y la innovación en la región de Antofagasta. Para más información sobre el Proyecto FIUT de la Universidad de Antofagasta, les invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales en el Instagram oficial: proyectofiut.ua donde se están dando a conocer los avances y novedades de esta iniciativa.